El desembarco del PP en las instituciones azuagueñas parece que han
entrado también en la directiva del equipo local de futbol llegando
incluso a obligar a retirar una bandera republicana de la grada y a
editar un cartel como el que ilustra este artículo y que se comenta por
sí mismo.
Aquel pueblo que llegó a tener 2 notarías y más de 18.000 habitantes languidecía con el fin del siglo XX.
Con el paso de los años iba recibiendo mala noticia tras mala noticia que iban acabando con la alegría de un pueblo que, por su situación geográfica en los confines del sur de Badajoz y a escasos kilómetros de las provincias de Córdoba y de Sevilla es, como otros muchos pueblos de Badajoz, una mezcla casi a partes iguales de Andalucía y de Extremadura.
Azuaga se apagaba con el cierre de las decenas de minas que durante los dos primeros tercios del siglo XX habían dado lustre y riqueza al que fue a principos del siglo XX el tercer municipio en número de habitantes de toda la provincia de Badajoz y el que fue también el principal productor de plomo de España.
La emigración terminó de dejar en los
huesos a Azuaga cuando se inventó el tractor y su riquísima campiña ya
no daba los jornales de antaño. Con la mecanización del campo
muchísima más gente tuvo que dejarlo todo y coger el tren para irse a
Cataluña, a Madrid o a Alemania.
Pero Azuaga perdió literalmente el tren
cuando a principios de los setenta cerraron la via ferrea. El “Via
estrecha” ,que comunicaba Azuaga con la Via de la Plata y con Madrid a
través de su conexión con la cercana Peñarroya.dejó de funcionar en 1973
y Azuaga quedaba más aislada mientras su despoblación seguía su curso
implacable.
A mediados de los años 80 una nueva
ley de justicia reforma las demarcaciones judiciales y suprime los
Juzgados de Distrito. Con esta reforma el Juzgado de Distrito de Azuaga
desaperece también y se le da un nuevo golpe al estado de ánimo de una
sociedad que se estaba desmoronando poco a poco.
A pesar del cierre de las minas y
del cierre de la via férrea y a pesar de que el campo ya no daba
jornales, Azuaga no se apagó del todo. A pesar de que el pueblo se ha
quedado con menos de la mitad de los habitantes que tenía, sigue
manteniendo parte del brillo que una vez tuvo y después de tanto tiempo
de retroceso este año ha recibido por fin una alegría al meter a su
equipo de fútbol entre la “elite “ del futbol extremeño. El ascenso a
tercera fue la culminación de unos años de buen trabajo por parte de su
junta directiva y el C.D. Azuaga milita esta temporada en el Grupo
XIV, el grupo extremeño, de la Tercera Division Nacional.
Azuaga era tradicionalmente un pueblo
obrero y rojo, con una burguesía comercial fuerte y donde también
habita una gran comunidad de propietarios agrícolas, gente “como Dios
manda” y votantes de la derecha de toda la vida. Pero aquel pueblo que
vio nacer a la primera Agrupación Local del PSOE en Extremadura
tuvo la mala suerte de que a mediados de los años 90 un azuagueño
emigrante a Cataluña encontró acomodo como cargo cargo de libre
designación en la Junta de Extremadura y desde allí se hizo con la presidencia de la agrupación local del PSOE de Azuaga.
Una vez llegado a la alcaldía se
encargó de tirar por tierra aquel granero de votos del PSOE que
tradicionalmente había sido Azuaga. Julio Dominguez es el nombre del
figura. Tan bien lo hizo y tantas heridas reabrió con su mentalidad de
persona desclasada y resentida que perdió la alcaldía en plena época de
bonanza económica y en plena ebullición del zapaterismo feliz de
principios del siglo XXI. Ya hay que ser torpe.
Azuaga
pasó a manos del PP en el año 2007. Los populares azuagueños también
volvieron a reabrir heridas y a campar a sus anchas como pasaba en otros
tiempos, haciendo gala muchos de los responsables municipales y sus
allegados, de una soberbia y de una actitud impropia de estos tiempos.
Los de las patillas de hacha, los del pelo engominado, los del cinturón
con la bandera de España y, en definitiva, los del look de pijo rural
campan a sus anchas por la otrora roja Azuaga.
En su desembarco en las instituciones azuagueñas parece que han entrado también en la directiva del equipo local de futbol llegando incluso a obligar a retirar una bandera republicana de la grada y a editar un cartel como el que ilustra este artículo y que se comenta por sí mismo.
Extraido de KaosenlaRed