El Servicio de Delitos de Odio y
Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona ha alertado de un
aumento en 2012 de las agresiones de ideología de ultraderecha contra
"víctimas escogidas por su origen, raza, etnia o ideología", recoge la
Memoria anual.
Según este informe, se ha detectado "un mayor número
de agresiones físicas" producidas por grupos de ultraderecha, por lo que
la Fiscalía ha recomendado incrementar la formación acerca de estos
grupos, particularmente cuando actúan por tramas organizadas.
La
memoria también informa de que el número de procedimientos judiciales
coordinados por este servicio ha aumentado "sensiblemente" respecto al
2011 --de 106 se ha pasado a 120--, aunque la Fiscalía ha precisado que
es difícil saber si se debe a un incremento real del número de hechos
delictivos o a un aumento de las denuncias.
Respecto a los hechos
delictivos motivados por el odio y la discriminación sobre los que se ha
presentado denuncia ante los Mossos d'Esquadra, destacan los
relacionados con el origen nacional, racial y la etnia, con 116
denuncias en 2012, que representan el 51,3% del total.
En menor
medida, destacan 54 denuncias por discriminación por orientación
política --el 23,89%-- y 34 por homofobia, que son el 15% del total de
denuncias.
El Barcelonès, con 80; el Vallès Occidental, con 32, y el
Baix Llobregat, con 12 denuncias son las comarcas donde se han
denunciado más hechos delictivos de odio y discriminación, con un total
de 226 en toda Catalunya, unas cifras parecidas a las de 2011.
Delitos por Internet
La
Fiscalía ha destacado el aumento de los delitos de provocación al odio,
violencia y discriminación que se realizan a través de Internet y redes
sociales, plataformas desde las que se difunden ideas, fotografías,
vídeos y música que "justifican el genocidio" y fomentan odio entre
culturas y formas de pensar.
También ha recordado que, para gestionar
los delitos, "carece de un sistema informático en la administración de
justicia" que permita conocer el número de asuntos tramitados en
juzgados y fiscalías, y hacer un seguimiento de cada procedimiento desde
el momento en el que se presenta la denuncia.
"Este servicio sigue
obteniendo los pocos datos que ofrecemos a juzgados y tribunales de una
manera artesanal y rudimentaria", ha indicado, lo que considera
incompatible con un sistema serio y moderno de obtención, clasificación y
tratamiento de datos.
http://sareantifaxista.blogspot.com.es/