El primer mapa de crímenes de odio documenta 88 víctimas mortales en 25 años
Presentación en
Madrid de una búsqueda de mapeo y monitoreo de crímenes racistas,
xenófobos, antisemitas, islamófobos, misóginos y sexistas, homófobos...


Presentación en Madrid de una búsqueda de mapeo y monitoreo de crímenes racistas, xenófobos, antisemitas, islamófobos, antizíngars, misóginos y sexistas, homófobos, aporòfobos, por creencias religiosas o ideológicas, por identidad y razón de género
Desde el año 1990, 86 casos con 88 víctimas mortales, la mayoría de ellas identificadas con nombre y apellido, acompañadas del seguimiento que hizo la prensa. A grandes rasgos, este es el resultado del trabajo realizado durante casi un año por el Grupo de Investigación sobre los Crímenes de Odio (un grupo multidisciplinario de especialistas), presentada hoy en el Palacio de la Reina, en Lavapiés, en una rueda de prensa abierta a todos los medios de comunicación. Una tarea que se fundamenta, en gran medida, en la investigación y la denuncia que ha llevado a cabo el Movimiento Contra la Intolerancia, la organización encabezada por Esteban Ibarra, durante los últimos 25 años con el Informe Raxen.
De hecho, el propio Ibarra ha intervenido en la presentación del proyecto y la página web, junto con Tomás Calvo, del Observatorio del Racismo y la Intolerancia de la Comunidad de Madrid, y los autores de la investigación, Miguel Ramos y David Bou . Durante la presentación, también han asistido familiares de algunas de las víctimas, como la hija de Lucrecia Pérez, la hermana de Jimmy Ndombele y familiares de Giovanni Musat.
Miguel Ramos: "Estos crímenes no responden a una ideología, sino al desprecio absoluto por la diversidad de la condición humana"
Los crímenes de odio se clasifican en las tipologías de crímenes por racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, misoginia y sexismo, homofobia, aporofòbia, creencias religiosas o ideológicas, identidad y razón de género, pero, al fin y al cabo se concretan como la máxima negación de la diferencia. "Estos crímenes no responden a una ideología, sino al desprecio absoluto por la diversidad de la condición humana. El crimen de odio es un largo camino que se inicia con un sentimiento de desprecio que inculca con discursos y hostilidades hacia determinados colectivos y puede acabar cristalizando en una agresión o una muerte. Nadie agrede el migrante si antes no se le ha hecho pensar que estas personas no tienen derechos, que su vida no vale nada ", razona Miguel Ramos, uno de los autores del proyecto.
Mientras en otros países europeos existen protocolos policiales para identificar y monitorizar cualquier tipo de agresión como delito de odio, el Estado español no destina recursos suficientes que permitan llevar a cabo un seguimiento homologable a, por ejemplo, Hate Crimes England and Wales, de la policía inglesa y galesa, que tan sólo entre el año 2011 y 2012 contabilizó más de 43.000 delitos de odio. "Esta ha sido una motivación básica para sacar adelante el proyecto. Hay una indolencia de las instituciones del Estado y de los medios de comunicación a la hora de no tratar el fenómeno de los crímenes de odio con la importancia que merece. Se deben visualizar para reivindicar que las instituciones monitoricen y persigan los crímenes de odio ", explica el otro autor de la investigación, el periodista de la Directa David Bou, que no duda en denunciar la actuación de los medios de comunicación ante esta problemática social: "Se publica la nota del suceso y las detenciones, pero no hay ningún seguimiento periodístico para saber cómo ha ido el juicio y si ha habido condenas". Los datos recogidos indican que más de la mitad de los casos no disponen de información sobre juicios y sentencias.
Otra de los datos significativos de la investigación es que buena parte de los agresores son menores de 25 años y se concentran en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Y que lejos de la deformación periodística de referirse a estos casos como episodios violentos de bandas juveniles, los crímenes de odio responden al perfil de un agresor heterogéneo, con un perfil socioeconómico diverso, transversal. "Hay de todo: a Alejo Aznar, un sin techo de Getxo, lo mataron unos adolescentes de familia adinerada en 1999, como Rosario Endrinal, la indigente asesinada en 2005 en la zona alta de Barcelona". Cuestionado sobre cuál de los 86 casos el impactó más, Ramos explica el único caso monitorizado en León, en el que dos personas -una de ellas menor- invitaron un sin techo, Jorge Ramón Álvarez, a beber para, después, levarle a un parque y darle más de cien puñaladas. ¿Por qué? ", Pregunta Ramos. "Para divertirse", contesta rotundamente. En este caso, el menor recurrió la sentencia condenatoria y fue absuelto porque el juicio no se había celebrado con suficientes garantías.
Llamamiento a la colaboración
Por su parte, Bou menciona el caso de la Villa Olímpica de Barcelona, donde un menor de diecisiete años, acompañado de siete jóvenes más, asesinó un chico escogido de manera totalmente aleatoria, que resultó ser Carlos Javier Robledo. El agresor, Valentín Moreno, que aquella noche aún era menor de edad por pocas horas para que celebraba su decimoctavo cumpleaños, fue condenado a ocho años de reclusión en un centro de menores. Después de cinco años, cuando ya se encontraba en libertad por los beneficios penitenciarios, volvió a ser detenido por participar en la paliza que se produjo al final del partido de fútbol de Tercera Regional entre los Bada Bing, una sección de los ultras Boixos Nois, y el Rosario Central, un equipo formado por argentinos de Barcelona. El joven, entonces de 23 años, lucía el dorsal número 88, un número que, para el movimiento neonazi, significa Heil Hitler.
"No es un mapa de personas asesinadas por el fascismo. Aunque muchos sí lo son, hay agresores que no se identifican con el fascismo. Pero todos ellos sí tienen actitudes fascistas, de superioridad y desprecio por la vida de los demás ", aclara Bou, que añade:" Tampoco es una lista exhaustiva, no aparecen todas las víctimas. Hemos dejado algunos casos en suspenso hasta que no tengamos más información. Esperamos recibir la colaboración de la gente para seguir ampliando los datos, para que ninguna víctima se quede en el olvido. Es lo que le daría sentido. El mapa está en construcción para que la gente lo haga suyo ".
https://directa.cat/actualitat/primer-mapa-de-crims-dodi-de-lestat-espanyol-documenta-88-victimes-mortals-en-25-anys
Texto completo en: http://www.lahaine.org/el-primer-mapa-de-crimenes
-------------------------------------------------
Hispania Verde, asociación con vínculos nazis, pide apoyo institucional.
La asociación con vínculos neonazis ha enviado un correo a los ayuntamientos aragoneses ofreciendo sus ‘servicios’. Actividades al aire libre que ocultan bajo una fachada ecologista su nacionalsocialismo
La asociación ecologista Hispania Verde, vinculada al partido neonazi Movimiento Social Republicano (MSR), lanzaba el 20 de noviembre, una fecha caprichosamente escogida, un mailing masivo a los ayuntamientos aragoneses ofreciendo sus ‘servicios’, supuestamente ecológicos.
![]() | ||
Gianluca Iannone, de Casa Pound (centro) junto a Javier Royo Blasco, de Hispania Verde (derecha). |
Además, solicitan la “implicación y
participación de la ciudadanía y de las instituciones”, un hecho que
motiva, según su propio escrito, darse a conocer y conseguir el apoyo institucional para poder alcanzar sus objetivos.
Hispania Verde es una asociación vinculada al partido neonazi MSR,
que cuenta entre sus filas con neonazis vinculados a la Asociación
Blood And Honour, ilegalizada por la Audiencia Provincial de Madrid en
2010. En Aragón, el cabeza de lista por este partido en diversas
convocatorias electorales, Francisco Javier Bueno, estuvo encausado en
este proceso, siendo uno de los tres acusados que fueron absueltos.
Hispania Verde en Aragón, tiene también un líder con amplios antecedentes, tanto nazis como delictivos. Javier Royo Blasco, estuvo encausado en el juicio contra cinco neonazis acusados de propinar una paliza a un indigente en Madrid,
que estuvo a punto de costarle la vida, y le mantuvo 541 días postrado
en una cama, y dejándole lesiones neurológicas que le impiden realizar
una vida normal.
El correo enviado a estas instituciones viene firmado por “Javier R.B., Presidente de Hispania Verde”. Parece evidente que el correo puede provenir del mismo Javier Royo Blasco que ha sido cabeza de lista del partido nazi Alianza Nacional por Zaragoza y que no ha dudado en dar la cara por el edificio ocupado por jóvenes neonazis denominado “Hogar Social”.
En marzo de 2014, el Ayuntamiento de Alfajarín ya desautorizó una actividad de Hispania Verde. Algunos grupos
políticos y concejales en diferentes ayuntamientos ya están preparando
comunicados explicativos sobre el tipo de organización que es Hispania
Verde y cuáles son sus verdaderas intenciones tras la fachada de ONG, con la intención de que ningún ayuntamiento pueda verse engañado por esta asociación, y éstos pudieran conseguir dinero y apoyo institucional por las actividades que ofertan.
Hispania Verde, al igual que MSR, o su organización juvenil Liga Joven, son parte de ese nuevo fascismo, impulsado en la última década que bajo mensajes supuestamente revolucionarios o ecologistasoculta xenofobia, racismo y nacionalsocialismo, casi a partes iguales.
----------------------------------------------------------------
EUSKAL HERRIA: El grito por la AMNISTÍA para las y los presos vascos resonó nuevamente en las calles de Bilbao

La marcha discurrió entre la plaza
del Sagrado Corazón hasta el Arenal, y durante todo el trayecto se
fueron sumando manifestantes que aguardaban el paso de la pancarta de
cabecera donde la única frase que se pudo leer era precisamente la de
AMNISTIA.
Numerosos jóvenes de organizaciones
sociales y movimientos antifascistas de Euskal Herria, así como
algunos conocidos representantes de otros pueblos del Estado españoll
solidarios con la reivindicación de la libertad de los presos y presas,
marcharon junto a familiares de presos y refugiados.
Durante todo el trayecto que duró
la manifestación por el centro de Bilbao , se corearon lemas
reivindicativos como: «Amnistiarik gabe, bakerik ez» (Sin Amnistía no
hay paz), «Jo ta ke irabazi arte» (Luchar hasta vencer) o
«Errefuxiatuek Euskadin bizi behar dute» (Los refugiados deben vivir en
Euskal Herria). Sin embargo, la consigna fundamental fue, como en tantas
otras ocasiones: «Presoak kalera, amnistía osos» (Presos a la calle,
Amnistía ya).
De acuerdo a declaraciones dadas al
portal La Haine (que cubrió todo el acto en directo) por uno de los
organizadores, Sendoa Jurado: ”Nuestro objetivo era volver a sacar a la
calle esta reivindicación y explicarle a la gente qué es lo que ha
ocurrido aquí, que no solamente tengan la visión distorsionada que se
nos quiere vender desde el aparato institucional. La realidad es que los
responsables de las torturas y de la guerra sucia siguen en la calle
mientras lxs militantes políticxs continuan encarcelados. La
manifestación de hoy es el primer paso para informar sobre esta
situación pero las acciones tienen que continuar en cada pueblo y en
cada barrio”.
Otro de los convocantes señaló que “”Hace año y medio tomamos el compromiso de volver a sacar a la calle la reivindicación de la Amnistia, esta manifestación es un punto de inflexión importante. La Amnistia es la única salida que puede dar una solución al conflicto que vive este pueblo”.
Otro de los convocantes señaló que “”Hace año y medio tomamos el compromiso de volver a sacar a la calle la reivindicación de la Amnistia, esta manifestación es un punto de inflexión importante. La Amnistia es la única salida que puede dar una solución al conflicto que vive este pueblo”.
También se ha mostrado convencido de que en la izquierda abertzale «no hay nadie que no desee la amnistía» y «prueba de ello es que, en la marcha de este sábado hay mucha gente de Sortu con nosotros».
Por otra parte, ha precisado que la manifestación de este sábado es «un punto de inflexión de cara al futuro» y ha expresado su deseo de que «otras organizaciones» participen en este tipo de movilizaciones.
Desde Madrid llegó hasta Bilbao
para sumarse a la manifestación la dirigente de la Red Roja, la ex
diputada Angeles Maestro, quien expresó su total solidaridad con el
pueblo vasco y con el motivo de la marcha. También hubo representantes
de Galicia y de Catalunya que adhirieron a los objetivos y a las
reivindicaciones por una urgente puesta en libertad de los luchadores
vascos y vascas.
Cuando la marcha llegó hasta la
entrada del Casco Viejo de Bilbao, desde el escenario improvisado, uno
de los portavoces apuntó: “Pese a todos los obstáculos aquí estamos y
estaremos”. Luego, se leyeron adhesiones de presos políticos, enviadas
desde las cárceles de Huelva y Córdoba, así como otras de militantes
refugiados en el exterior. También se entonaron versos cantados por
militantes juveniles, en homenaje a quienes en las cárceles resisten la
prepotencia de los gobiernos fascistas español y francés. Por último, se
escuchó la voz de los convocantes de Aministia ta Askatasuna, que
además de agradecer “el sacrificio y la fuerza de quienes se movilizaron
a pesar de los controles de la Guardia Civil (que retuvo varios ómnibus
que llegaban desde Navarra), llegaron nasta aquí para pedir AMNISTIA,
INDEPENDENCIA Y SOCIALISMO.
También resaltaron que sin apenas
recursos, medios “ni políticos profesionales” han demostrado que es
posible hacer frente a retos y subrayaron que “esta manifestación es un
punto crucial en la lucha por “la independencia y el socialismo, que
serán con la amnistía o no serán», además de ser esta “la única salida
que puede dar una solución al conflicto político vasco”, ya que
“mientras existan represalias no habrá paz”.
Para finalizar el acto, los
presentes entonaron, puño en alto, el “Eusko Gudariak” (Himno del gudari
vasco, en homenaje a quienes lucharon contra el franquismo) y la
Internacional, en euskera.
http://kaosenlared.net/euskal-herria-el-grito-por-la-amnistia-para-las-y-los-presos-vascos-resono-nuevamente-en-las-calles-de-bilbao/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acción en el primer anivesario del asesinato de Jimmy.
Texto completo en: http://www.lahaine.org/accion-en-recuerdo-a-jimmy
