El ayuntamiento de la Línea condecoro a su excomisario y exagente de
la policía política social franquista con la medalla de honor de la
ciudad, a manos de la alcaldesa del Ayuntamiento de la Línea (PSOE-PA)
Fuente: Andalucesdiario.es
El ayuntamiento de la Línea condecoró el pasado mes de Julio, a Ángel Lozano con la medalla de honor de la ciudad.
Ángel Lozano, excomisario de la Policia y
exagente político social franquista, recibe la medalla con el apoyo de
todos los grupos políticos del municipio, PP, PA, PSOE e IU.
La alcaldesa del Partido Socialista de
la Línea, Gema Araujo, admite haber recibido una carta en la que se
relatan las torturas realizadas por parte del excomisario Lozano cuando
formaba parte de la Brigada político social. Pero la alcaldesa se escuda
en que la carta fue recibida cuando quedaban escasos días para la
ceremonia de entrega -Van a premiar a un demonio franquista, pero como
quedan escasos días no lo comprueban, y luego hay que llamarles
Socialistas- la alcaldesa, además añade que todos los grupos políticos
de la Línea apoyaron la concesión de esta medalla, “incluida izquierda
unida”, como si fuese certificado de algo.
El denunciante es José Ortega Ortega,
albañil de 69 años. Exmilitante de PCE desde 1963 y concejal de San
Roque entre 1979 y 1983, siendo critico con el pacto de este partido con
el PSOE para darles la alcaldía a los socialistas, José Ortega acabaría
abandonando el partido para formar parte y ser el fundador del Partido
Comunista de los Pueblos de España (PCPE) en el Campo de Gibraltar.
José Ortega fue golpeado por sus
recuerdos cuando recientemente leyera la noticia de que su torturador
iba a recibir la medalla al merito de la ciudad. Recordaría su detención
en Abril de 1975 y los 8 meses que iban a dejar una huella imborrable
en su memoria.
“Yo he sido albañil toda mi vida. Recuerdo muy bien que el día que vinieron a detenerme, era domingo y yo estaba de descanso”, “En
Guadiaro, donde vivía con mi mujer y mi hija la mayor, dos días antes
habían detenido a otro compañero del partido, José Llaves Bernal; así
que quemé todos los ejemplares de Mundo Obrero que tenía y escondí en el
fondo de una caja de herramientas muy grandes el libro que estaba
leyendo: El único camino, de la Pasionaria”.
Aquel día, un grupo de Policías de la
Brigada Político Social, entraría en la casa de José Ortega para
registrarla de arriba abajo, encontrando restos no quemados de algunos
ejemplares de Mundo Obrero, cosa que iba a ser suficiente para que los
policías se lo llevaran detenido a la comisaria de La Línea.
Además de
el, se detuvieron a mas militantes del PCE y Comisiones Obreras, Andrés
Barrachina, Jacinto Domínguez, Andrés Martín Díaz, José Llaves Bernal,
Cristóbal Mateo Gómez y Alberto.
Durante 3 días sin poder dormir, fueron interrogados y golpeados para que diesen nombres de más compañeros.
“Yo acabé con los brazos desollados y
cuando el juez que nos mandó a la cárcel me preguntó cómo me había
hecho las heridas se lo expliqué: estuve casi todo el tiempo esposado y
de los empujones que me pegaban para un lado y para otro se me quedó la
carne viva”, recuerda José.
“Ángel Lozano era entonces un policía
jovencito, pequeño y delgado. Se sentaba enfrente mía y ponía la
pistola encima de la mesa. Me amenazaba, me insultaba y me provocaba”,
recuerda José. “Alguna vez me encañonó y una vez llegó a decirme. Tú
serías capaz de matarme con las manos… ¿Verdad? Yo le respondí que no,
que yo no tenía instinto criminal como él”.
José Ortega además reconoce que el no
fue el peor parado, que otros compañeros sufrieron torturas peores, José
Ortega fue golpeado de diferentes maneras, pero uno de los compañeros
acabo encerrado en el Psiquiátrico Penal del Puerto de Santa María a
causa de las torturas que había recibido aquellos días.
“Acabo
destrozado. El hombre perdió la cabeza de tanto sufrir y lo mandaron al
psiquiátrico del penal de El Puerto de Santa María.”
“Nos tenían en celdas individuales y
cuando nos sacaban para interrogarnos metían una colchoneta asquerosa
que ponían sobre el pollete de hormigón que servía de cama. Y cuando nos
traían de vuelta a la celda sacaban la colchoneta para que no
tuviéramos la más mínima comodidad”.
Finalmente fueron mandados a la cárcel
de Algeciras, acusados de Asociación ilícita y propaganda ilegal, el
fiscal pedía tres años de cárcel contra ellos, pero finalmente 2 semanas
después de la muerte de Franco serian puestos en Libertad.
“A los policías que torturaron y
maltrataron ni se les juzgó ni se les echó del cuerpo, como se habría
hecho en una verdadera democracia. Y no solo eso, sino que se les
protegió, se les fueron dando ascensos, y ahora, encima,
condecoraciones”
En España hay partidos que hablan de ser
los abanderados de la Lucha Antifascista, antifranquista, de memorias
históricas, pero luego en el momento de la verdad, ponen medallas a los
torturadores y olvidan a los torturados llegando a humillarlos con estos
actos.
Como refleja el relato realizado por
José Ortega, existen testigos, existen más víctimas de este torturador,
existían motivos para frenar esta locura de premiar a los elementos del
franquismo y no se quiso hacer, y no solo es que ahora se le premie, es
que no fue juzgado durante la democracia ni la transición, lejos de eso,
el que en principio era un Agente de la Policía Política franquista, la
Democracia española lo ascendió en su cargo llegando al nivel de
Comisario. Este fue el fruto de la transición de la Dictadura a la
Democracia, se mantuvo intacto el Estado anterior, dándole pequeños
retoques para dar esa imagen de Democracia, pero hay seguían y siguen
impunes y premiados los represores ahora con la imagen de democráticos.
Francisco González Deleito, hoy abogado
del Ayuntamiento de San Roque, también fue militante del PCE por
aquellas fechas y recuerda como el se salvo de ser detenido ya que su
padre, también abogado, recibió la visita del padre de uno de los
detenidos. “Tuve esa suerte de enterarme a tiempo y me quité de en medio”, explica González Deleito.
“Aquella
redada la recuerdo porque los compañeros luego contaban cómo les habían
pegado y, sobre todo, por Pepe Llaves, que estuvo ingresado varios
meses en el hospital penitenciario de El Puerto de Santa María”.
Deleito además añade “No es de recibo
que se le den méritos o condecoraciones a gente que participó en
aquellas acciones represivas de la Brigada Político y Social. Siendo
generosos, podemos creer que la gente se puede arrepentir o que cambie,
que se vuelva demócrata de verdad, pero de ahí a ponerle
condecoraciones, me parece ya demasiado”.
Por su parte José Ortega lo tiene claro, “Lo
que hay en España no es una verdadera democracia. Es la continuación
del franquismo maquillado. Sólo hay que preguntarse quién es el rey, de
dónde viene y por qué está ahí”.
Algunos hoy luchan contra el Franquismo,
poniéndose un pin de la republica española y alardeando cada 14 de
Abril su condición de Republicanos, Socialistas o Antifascistas,
olvidando por completo a los trabajadores torturados y premiando a sus
verdugos sin ni si quiera investigar a quien estas premiando, mientras
aun hoy en 2013 existen presos por sus ideales políticos y personas que
siguen denunciando torturas.
Extraido de KaosenlaRed