Juan Calparsoro pide al Estado que “esté a la altura” y que “la
investigación iniciada no choque con la oposición de las autoridades”
españolas.
![](http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/5ef580997db9f26bd3d63e70ab383f4a_XL.jpg)
El fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, ha
cuestionado la actuación de la fiscalía de la Audiencia Nacional en el
caso de la investigación de los crímenes del franquismo que está
desarrollando la juez argentina María
Cervini. "El principio de justicia universal y la obligatoria aplicación
de la justicia penal no pueden ceder ante ningún obstáculo formal para
la persecución de los crímenes de lesa humanidad", ha defendido el
máximo representante de la Fiscalía en Euskadi.
El ministerio publico de la Audiencia Nacional se ha
opuesto a la detención de los cuatros presuntos torturadores del régimen
franquista –dos de ellos ya fallecidos- ordenada por la magistrada argentina
al considerar los arrestos "innecesarios" y ha considera que los
delitos investigados están prescritos tras la amnistía decretada en
1977, a la muerte del dictador.
La juez quiere que sean extraditados a Argentina
para tomarles declaración indagatoria por los delitos que investiga en
relación con su participación en la represión franquista. Por el
contrario, Calparsoro, en su intervención este miércoles en la sesión de
apertura del año judicial en Euskadi, y en presencia del lehendakari,
Íñigo Urkullu, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia del
País Vasco, Juan Luis Ibarra, ha querido contextualizar la investigación
de la juez argentina en la necesidad
del "reconocimiento y reparación a las víctimas de delitos contra la
humanidad" y se ha felicitado expresamente por "el proceso abierto para
perseguir los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la dictadura" de
Franco.
Por todo ello, el fiscal superior ha pedido expresamente
al "Estado que esté a las altura de las circunstancias y permita, con
arreglo a los tratados firmados por España, que la investigación
iniciada no choque con la oposición de las autoridades encargadas de dar
cumplimiento a los tratados de extradición y de cooperación jurídica
internacional en materia penal suscritos con Argentina".
Calparsoro ha considerado los hechos de los que han sido
acusados estas cuatro personas, entre las que están José Antonio
González Pacheco, alias Billy El Niño, y el excapitán de la Guardia
Civil Jesús Muñecas- como "graves crímenes de torturas y contra la
integridad" y ha recordado que esos delitos han "afectado a un número
considerable de ciudadanos vascos". De hecho, una de las asociaciones
que ha proporcionado numerosos testimonios a la causa abierta en Argentina en abril de 2010 ha sido la plataforma del País Vasco Goldatu.
El fiscal superior, finalmente, considera "del todo
paradójico" que los avances de nuestra justicia en el ámbito del Derecho
Penal Internacional en materia de derechos humanos "solo hayan servido para perseguir este tipo de delitos en el extranjero".