En un comunicado emitido ayer, la Plataforma explica que el pasado 27 de enero un grupo de "skinheads neonazis" se presentó en la plaza del Cedro de Valencia y agredió a varias personas que estaban en ese lugar. "Uno de ellos, armado con una navaja de grandes dimensiones, asestó una puñalada en el pecho a uno de los jóvenes sin mediar palabra, resultando gravemente herido", dicen. El agresor, continúa la nota, "huyó después de su "heroicidad".
El apuñalado tuvo que ser trasladado inmediatamente al Hospital Clínico de Valencia y fue allí donde "le salvaron la vida". Afortunadamente la puñalada "no fue mortal, ya que por escasos centímetros no le llegó al pulmón". De todas formas, el joven ha tenido que ser operado del bazo y sigue de baja, por lo que no es seguro que hoy pueda asistir a la comparecencia pública que ha preparado Acció Popular.
Peña valencianista
Por lo que respecta a los agresores, Esteban Ibarra, presidente del Movimiento Contra la Intolerancia y portavoz de la plataforma, aseguró que la policía detuvo a cuatro de ellos, que pertenecen a la peña valencianista Yomus y que ya han sido puestos en libertad con cargos. Más exactamente, dijo que los detenidos ya han participado en hechos similares y "algunos de ellos fueron detenidos el pasado mes de diciembre junto a otros miembros de la peña ultra por provocar disturbios e ir armados al partido entre Osasuna y Valencia disputado en la capital navarra".
Organizaciones sociales
La plataforma Acció Popular está integrada por partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales y tiene como principal objetivo presentarse como acusación particular en todos los casos de violencia racista y xenófoba que se produzcan en la Comunitat Valenciana.
Su presentación tuvo lugar el pasado mes de diciembre y el primer proceso en el que han solicitado su participación ha sido el de la Operación Pánzer, que permitió desarticular en Valencia al grupo neonazi Frente Anti Sistema (FAS).
El del joven apuñado en la plaza del Cedro, será, por tanto, el segundo caso en el que se personen y lo harán ante el Juzgado de Instrucción 13 de Valencia por intento de homicidio.
Según los datos que maneja el Movimiento contra la Intolerancia, la Comunitat Valenciana es la que más incidentes de violencia neonazi registra. Anualmente hay hasta seiscientos episodios de racismo, homofobia, islamofobia, antisemitismo, xenofobia etc. Y son 36 municipios los que han registrado alguno de estos casos.
La plataforma ha pedido una mayor implicación de las Fuerzas de Seguridad del Estado y la creación de una fiscalía especial para estos casos.