La causa principal es bastante sencilla de hallar, reducir costes mediante la búsqueda de mano de obra barata en países subdesarrollados, ampliando la jornada laboral y reduciendo el salario; todo esto se debe a la superproducción generada por el egoísmo de un enriquecimiento mayor del capitalista, sin darse cuenta que ha dado la orden de fabricar más cuando no había suficiente demanda y a su vez, el proletariado empobrece, excluyéndole de la compra de productos que no sean de primera necesidad.
La respuesta de los/las trabajadores/as no se ha hecho esperar y comienzan luchas radicales por la recuperación de sus puestos de trabajo. Ejemplos hay miles, pero cabe destacar actualmente:
1.En la bahía gaditana, la empresa DELPHI despide a 1600 trabajadores/as, afectando a 4000 personas más que trabajan indirectamente.
2.Renault estudia el despido de 1.500 trabajadores en España y a su vez influirá en 5.000 trabajadores/as de empresas auxiliares.
3.Los 660 despidos de Seat provocan la supresión de 3.000 empleos en la zona.
4.ERCROS cierra cinco fábricas en España, dejando en la calle a unos 355 obreros/as.
5.AIRBUS planifica la “reestructuración” de la empresa, pudiendo dejar a 10.000 empleados/as europeos en el paro.
6.SAS anuncia el despido de 210 trabajdores/as.
Ante todas estas injusticias, debemos agitar entre nuestros/as compañeros/as de trabajo una lucha obrera independiente de los sindicatos (basados en asambleas, elección de delegados/as, piquetes de todo tipo…); así como unir esa lucha al terreno político general con el objetivo de golpear al sistema y debilitarlo aún más.
La respuesta de los/las trabajadores/as no se ha hecho esperar y comienzan luchas radicales por la recuperación de sus puestos de trabajo. Ejemplos hay miles, pero cabe destacar actualmente:
1.En la bahía gaditana, la empresa DELPHI despide a 1600 trabajadores/as, afectando a 4000 personas más que trabajan indirectamente.
2.Renault estudia el despido de 1.500 trabajadores en España y a su vez influirá en 5.000 trabajadores/as de empresas auxiliares.
3.Los 660 despidos de Seat provocan la supresión de 3.000 empleos en la zona.
4.ERCROS cierra cinco fábricas en España, dejando en la calle a unos 355 obreros/as.
5.AIRBUS planifica la “reestructuración” de la empresa, pudiendo dejar a 10.000 empleados/as europeos en el paro.
6.SAS anuncia el despido de 210 trabajdores/as.
Ante todas estas injusticias, debemos agitar entre nuestros/as compañeros/as de trabajo una lucha obrera independiente de los sindicatos (basados en asambleas, elección de delegados/as, piquetes de todo tipo…); así como unir esa lucha al terreno político general con el objetivo de golpear al sistema y debilitarlo aún más.