
seguimento: http://www.centrodemedios.org/Seguimiento-minuto-a-minuto-de-la.html
Entrevista a Manolo de Solidaridad Obrera después de la asamblea del primer día de huelga de metro - Descargar
Doc: MP3
Peso: 7.3MB
El listado que ofrece la web de la Moncloa se remonta a 1823, cuando Fernando VII ponía y quitaba a los ministros del Estado. Desde el eclesiástico Víctor Damián Saez hasta José Luis Rodríguez Zapatero, aparecen dos siglos de diversos presidentes. Entre ellos, Franco. Desde la Moncloa aseguran que es una simple "descripción histórica", pero a los ojos de un historiador respetado como Julián Casanova, "una página web de la Presidencia del Gobierno tendría que estar elaborada con rigor, conocimiento histórico y sin ocultación de las partes más oscuras de la historia".
La Moncloa se escuda en que el listado es una simple "descripción histórica".
Cada presidente cuenta con su biografía y la de Franco es la de un militar golpista que emprendió "una dura represión contra los republicanos vencidos, al tiempo que comenzaba el proceso de institucionalización de un régimen corporativo y dictatorial". El resto de la biografía firmada por la enciclopedia Gran Espasa Universal y Gran Enciclopedia de España, del Grupo Enciclo SL, otorga una perspectiva internacional y económica de la dictadura. "Cuando una persona preside un régimen durante tanto tiempo, que ejecuta a miles de ciudadanos, viola sistemáticamente los derechos humanos, condena al exilio a miles de personas a perpetuidad, la Historia tiene que reflejar eso, antes que la construcción de pantanos, el desarrollo económico o los servicios a la patria", opina Casanova, catedrático de Historia de la Universidad de Zaragoza.
En Alemania, los antecesores de la canciller Angela Merkel son tenidos en cuenta a partir de Konrad Adenauer, en 1949. Lo mismo ocurre en Italia, donde tanto la Presidencia del Gobierno como de la República se remontan sólo hasta 1948. En Portugal, queda diferenciado claramente el momento en el que se consigue la democracia. Argentina, que equipara en su listado a los presidentes de la dictadura militar con los Kirchner, describen, por ejemplo, a Jorge Rafael Videla como un hombre "sin actuación política conocida", que formó parte de un régimen "caracterizado por la represión". Es en el penúltimo párrafo donde se describen datos económicos de su gobierno.
"Tendría que estar elaborada con rigor", denuncia el historiador Julián Casanova
La información que otorga el portal de la Moncloa es tan grosera que tiene un apartado titulado "Presidentes de la Democracia", que excluye el periodo republicano reventado por el golpe de Estado de 1936. "Si se entiende por democracia la actual, tendría que haber alusiones claras a la II República. También Alejandro Lerroux sería un presidente democrático, tras ser nombrado por el Parlamento que salió de las elecciones de noviembre de 1933", critica Casanova.
La historia oficial que la Moncloa divulga a través de la web dice que vivimos un periodo que comenzó en 1976. E incluye el primer mandato de Adolfo Suárez equiparado a su segundo, cuando ganó las primeras elecciones generales tras la muerte de Franco. "Suárez, si lo consideramos presidente de la democracia, es desde junio de 1977 (y no desde julio de 1976), cuando salió del Parlamento representado por los diputados elegidos por sufragio universal masculino y femenino", explica Casanova.
Alemania
En el buscador de la página web de la cancillería o del Gobierno alemán, no aparece nada si se busca el apellido Hitler. Algunos historiadores desaconsejan esta práctica puesto que es mejor explicar la historia que ocultarla. Sin embargo, la lista de ‘Chancellors', se remonta a 1949, después de la II Guerra Mundial, para dejar claro que hay una ruptura en el sistema político.
Argentina
"El triunfo en el Mundial de Fútbol de 1978, trasmitido por primera vez por televisión a color, permite que los argentinos salgan a festejar masivamente en las calles mientras otros compatriotas sufrían torturas en la Escuela de Mecánica de Armada, a pocos metros de donde se estaba jugando la final de fútbol". La web de la Casa Rosada Argentina da todo tipo de detalles del pasado.
Italia
Enrico e Nicola es el primer presidente de la actual República de Italia. "El 2 de junio 1946, los italianos van a votar por el referendo que conduce al nacimiento de la República y la elección de la Asamblea Constituyente", diferencia la jefatura del Estado en Italia. Tampoco la web de presidencia del Gobierno hace alguna comparación entre Silvio Berlusconi y Benito Mussolini.
Portugal
La web oficial de la presidencia del Gobierno en Portugal tiene un listado con los presidentes que se remonta tanto en el tiempo como la de la Moncloa. Sin embargo, diferencia claramente las etapas y en ningún momento aparecen al mismo nivel los presidentes elegidos democráticamente a partir de 1974 con el dictador militar António Oliveira de Salazar.
[Comunicado del sindicato Solidaridad Obrera]
LA CONCENTRACIÓN ANTE LA ASAMBLEA UNA NUEVA MUESTRA DE UNIDAD Y DE LUCHA
Varios miles de trabajadores de metro, de todas las categorías y de todas las unidades, participamos en la Concentración convocada ante la Asamblea de Madrid. La provocación policial, encabezada por el Teniente al mando, provocó los incidentes en los que varios trabajadores resultaron heridos leves; en concreto al menos un conductor, un jefe de vestíbulo y un oficial resultaron con brechas y desgarros a consecuencia de esa carga sin sentido que pretendió desorganizar y romper la concentración. Afortunadamente la respuesta unánime y unitaria de todos los concentrados echó abajo esa pretensión y la Concentración se pudo desarrollar con normalidad hasta poco antes de las 18.00 h. en que finalizó la protesta
La prensa.-
Todos somos conscientes de la fuerza del enemigo al que nos enfrentamos, que pretenden reventarnos el Convenio Colectivo. Una muestra de ello la pudimos ver ayer mismo en la información emitida por las televisiones (Telemadrid: ninguna imagen de la concentración) o en los periódicos del viernes, en el ABC afirman que no éramos más de quinientos, en El Mundo que éramos mil, en La Razón dicen que éramos un centenar y en El País, que es dónde más se acercan a la realidad dicen: “Miles de trabajadores (unos 3.000 según estimaciones de EL PAÍS) se concentraron ayer frente a la Asamblea de Madrid contra los recortes. Se acercaron sobre todo asalariados de Metro, que el lunes van a la huelga. Hubo momentos de forcejeo al inicio de la concentración, cuando quisieron entrar a la fuerza en la Asamblea y se enfrentaron a la policía. Después corearon lemas contra la bajada de sueldos. "¡Si esto sigue así, andando irá Madrid!", repetían. Los sindicatos han advertido de que a partir del martes no respetarán los servicios mínimos del 50% si se aprueba el decreto de recortes. Saben que una huelga sin servicios mínimos sería ilegal, pero lo ven una respuesta legítima frente a lo que ellos estiman otra ilegalidad, que la Comunidad rebaje salarios negociados en un convenio".
Esquiroles.-
El lunes empezamos la HUELGA para defender nuestro Convenio Colectivo y el derecho a la negociación colectiva. Nos jugamos el futuro y no vamos a admitir ni un sólo ESQUIROL. Quien traicione la huelga decidida colectivamente, será un ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES PARA EL RESTO DE SU VIDA LABORAL. O se está con los trabajadores o se está contra los trabajadores y esto va para todos, incluídos mandos intermedios y técnicos. A partir del inicio de la huelga sólo hay blanco o negro, ya no quedan grises. Por eso se llama a todos los trabajadores a tomar nota de todo esquirol que se conozca y se diga al Comité de Huelga para elaborar un listado de esquiroles, a tener en cuenta de aquí en adelante.
La huelga del lunes 28.-
El lunes hacemos la huelga con servicios mínimos, los compañeros y compañeras que tienen nombrados los servicios mínimos acudirán a su puesto de trabajo no pudiendo ejercer su derecho a huelga y por la tarde a las 19.00 h. nos concentraremos en la Puerta del Sol para volver a dejar claro que no vamos a dejar que nos rompan el convenio que firmamos el año pasado para cuatro años de vigencia. A las 21.00 h. empezaremos en Plaza Castilla una Asamblea General para valorar la situación y hacer frente a las huelgas del 29 y 30. Los trabajadores de Metro tenemos que demostrar, y demostrarnos a nosotros mismos, que valemos para defender lo que es nuestro.
Terminamos con un texto entregado en la concentración por un compañero: “Sólo nos queda pues, tomar activas providencias para escarmentar tanta perfidia, levantándonos contra los enemigos de Madrid. Alentándonos, pues no hay tirano que prevalezca sobre el pueblo cuando éste es leal y valiente. NO PASARÁN!!”
Madrid, 25 de junio de 2010
Por SOLIDARIDAD OBRERA
La Junta Sindical
http://www.solidaridadobrera.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1910:la-concentracion-ante-la-asamblea-una-nueva-muestra-de-unidad-y-de-lucha&catid=15:trabajadores-en-general-de-metro&Itemid=261
Contra la reforma laboral, el Plan de ajuste y el pensionazo
Huelga General y continuidad
hasta echar abajo esos planes
Si tu empresa acredita tener “una situación económica negativa” puedes ir a la calle con 20 días de indemnización por año trabajado. Te podrán enviar a otro centro de trabajo, modificarte los horarios cuantas veces quiera tu jefe, cambiarte de puesto de trabajo o no pagarte la subida salarial si el empresario quiere descolgarse del convenio sectorial firmado. Esas, entre otras, son algunas de las salvajes medidas de la Reforma Laboral que ha aprobado el Gobierno. De retroceder décadas en los derechos de los trabajadores/as ¡De eso estamos hablando!
Aquí no hay un plan para salir de la crisis, hay medidas de guerra contra los trabajadores/as para que la crisis la paguemos enteramente nosotros/as. Están empeñados en que la deuda de 602.000 millones de euros con los bancos alemanes, franceses, ingleses y yanquis, se pague a costa del empobrecimiento de la clase obrera y los sectores populares, a pesar de ser abrumadoramente deuda privada, contraída por Bancos y empresarios.
El Gobierno del “talante”, con su Reforma Laboral, su Plan de “ajuste”, su pensionazo y cerca de cinco millones de parados/as, se ha mostrado como lo que es, el Gobierno de los banqueros, el lacayo del Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea de Merkel y Sarkozy. Y todavía tienen la desfachatez de seguir diciendo que este es el gobierno que “nos salva de que venga la derecha”.
Y lo peor es que no van a parar aquí. Así lo demuestra el hecho de que cada Plan del Gobierno al FMI y a la UE les parece “bien… pero insuficiente”, y ya reclaman más ajustes. A la patronal le sabe “a poco” la Reforma laboral, y hasta los resucitados dinosaurios del PSOE, responsables de la reconversión industrial y el GAL (Carlos Solchaga y Felipe González) se suman al coro de la derecha y la patronal: “que no sea obligatorio fijar incrementos salariales en los convenios (…), que se acabe con todas las rigideces que tiene el mercado, que son las que provocan tanto paro”; “Hay que pedir que se trabaje más y mejor y vincular el salario a la productividad”.
En todos lados se anuncian o se profundizan los despidos y los recortes salariales, como en Metro de Madrid, Canal de Isabel II, Telemadrid, AvalMadrid, la recogida de basura, limpieza viaria, Parques y jardines…
Cuanto más tardemos en dar una respuesta general de todos los trabajadores/as a estas medidas, más difícil va a ser echarlas atrás.
Por eso resulta escandaloso lo que están haciendo los dirigentes de CCOO y UGT. Durante estos años han estado apoyando incondicionalmente al Gobierno Zapatero, apoltronándose mientras entregaban derechos de los trabajadores. Ni cuando estalló la crisis veían “razones para una huelga general”. Se han ganado a pulso el descrédito cada vez mayor entre los trabajadores/as. La nefasta preparación de la huelga parcial del 8 de junio ha aumentado aún más esa legítima desconfianza en burócratas como Toxo y Méndez.
Ahora, en medio de un verdadero aluvión de medidas antiobreras, anuncian huelga general… para el 29 de septiembre ¡para dentro de tres meses! Las huelgas son una acción de fuerza que se convocan para impedir que se apliquen medidas contra los trabajadores. Esperar a convocar cuando esas medidas ya sean leyes y nos hayan sido impuestas es querer convertir la huelga en algo tan testimonial que aleje a los trabajadores de su participación en la misma. Y lo que es más grave, es intentar desmoralizarlos, desestimando cualquier protesta seria y contundente contra las medidas adoptadas por el Gobierno.
Con la convocatoria para el 29 de Septiembre quieren sacarse la presión de encima, mientras dan a la vez un nuevo balón de oxígeno al Gobierno y fortalecen a la patronal.
Las medidas del Zapaterazo
La nueva REFORMA LABORAL atenta contra la base del derecho laboral: la negociación colectiva. Faculta a los empresarios para modificar sustancialmente las condiciones de trabajo, sin obligación de acuerdo con los trabajadores. Cambios de puestos de trabajo, modificaciones de jornada de trabajo y horarios, traslados o descolgarse de los acuerdos salariales pactados en convenio podrán ser decididos por el empresario sin obligación de acuerdo con los trabajadores.
Facilita, abarata y subvenciona con Fondos públicos, los despidos al universalizar los contratos con despido de 33 días por año y amplía los supuestos para que las empresas se acojan a causas objetivas para los despidos (20 días por año trabajado). En plena campaña de “reducción del gasto público” se financia a los empresarios, con fondos públicos, una parte del coste (8 días) de todo tipo de despidos.
Se precariza aún más el empleo permitiendo la entrada de las ETTs en todos los sectores laborales, así como las empresas de colocación privadas, convirtiendo así la búsqueda de empleo en un nuevo negocio.
Se suma todo esto al reciente PLAN DE AJUSTE (recorte salarial y congelación de salarios a los empleados públicos; congelación de las pensiones; retirada del cheque bebé, recorte jubilación parcial…)
Y nos queda por delante la subida en 2 puntos del IVA a partir de julio, y sobre todo el PENSIONAZO, el retraso de la edad de jubilación a los 67 años y la ampliación de los años de cotización para el cálculo de las pensiones, que pretenden aprobar en el mes de julio.
Hay que salir a la calle, ¡hay que pararles los pies!
A los trabajadores no nos vale resignarnos, porque ni Gobierno, ni patronal, ni FMI-UE se van a parar aquí. Solo hay un camino para echar atrás estos planes, para pararles los pies, es el camino de la lucha, de la movilización obrera, como en Grecia. A eso es a lo que verdaderamente tienen pánico la patronal, la derecha y el Gobierno, a que la clase obrera entremos masivamente en acción.
Para nosotros/as la batalla por la Huelga General y la continuidad de la lucha exige hoy llegar al máximo de empresas y sectores, EXPLICAR en Asambleas, reuniones y hasta trabajador/a por trabajador/a el calado de estas medidas infames y su repercusión en la práctica.
La batalla por la huelga general y la continuidad hasta echar abajo los planes del Gobierno exige apoyar a los trabajadores que ya están saliendo a la calle contra el Plan de ajuste (recortes de salario y despidos), y ayudar a hacer confluir estas luchas.
El próximo día 29 de Junio la mayoría sindical vasca ha convocado huelga general en Euskadi contra la Reforma Laboral y el Plan de ajuste. La convocatoria de las organizaciones vascas merece todo nuestro apoyo. La decisión ha forzado incluso a que CCOO en Euskadi haya tenido que sumarse a esta iniciativa. ¿Por qué CCOO adhiere en Euskadi y en el resto del Estado convoca tres meses después? ¿Es que acaso las medidas del Gobierno no nos afectan igual a todos los trabajadores/as?
Con el fin de dar una respuesta de forma inmediata contra esta Reforma Laboral, mientras seguimos trabajando por la huelga general, las organizaciones abajo firmantes queremos volver a salir a la calle y no dejar pasar esa fecha del 29 de junio, mostrando así además nuestra entera voluntad de lograr la unidad de acción a nivel estatal de todos los trabajadores/as, y en particular con el sindicalismo alternativo, con la convicción de que esto nos hace más fuertes ante la necesaria respuesta a los planes del Gobierno.
El próximo día 29 de junio debe ser para todos nosotros/as una jornada de lucha, haciendo asambleas, concentraciones a la hora del bocadillo o en las puertas de las empresas, apoyando a los compañeros/as que estarán en huelga como, entre otros, el Metro o la recogía de basura. Y especialmente acudiendo todos/as a la manifestación de la tarde.
¡Contra la reforma laboral, el plan de ajuste y el pensionazo!
¡Por la Huelga General y el plan de continuidad hasta echar atrás esos planes!
MANIFESTACIÓN 29 de junio
19 HS. ATOCHA--JACINTO BENAVENTE
CONVOCAN: Coordinadora Sindical de Madrid (CSM): Alternativa Sindical de Trabajadores (AST), Sindicato Autónomo de Trabajadores Casa de la Moneda Nueva Plataforma (SATNP), Sindicato Unitario (SU), Comisión de Trabajadores Asamblearios (CTA), Plataforma Sindical (PS) (EMT), Colectivo Obrero Popular de Roca (COP), Sindicato Unificado Independiente de Trabajadores del Hotel Meliá Castilla (SUIT) y Plataforma Sindical Independiente de Blas&Cía (PSI); Comisiones de Base (CO.BAS); Solidaridad Obrera (SO); Sindicato Ferroviario de Madrid-Intersindical; Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS); Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Sanidad (MATS).
APOYAN: Corriente Roja (CR); Iniciativa Comunista (IC); Coordinadora Antifascista de Madrid; C.S.O.A. La Traba; Asamblea Vallekas por la Huelga General; Izquierda Castellana; Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE); Colectivo de Jóvenes Comunistas (CJC); Comité de Empresa de UPS-Vallecas.
Por su parte, el gobierno regional ha asegurado que los recortes simplemente van en la línea de "las decisiones que está tomando el conjunto del país", refiriéndose a los recortes sociales propuestos por el gobierno central supuestamente para hacer frente a la crisis económica.
La huelga es apoyada por UGT, CCOO, Sindicato Libre de Metro, Solidaridad Obrera, Sindicato de Conductores y Sindicato de Estaciones.
[Comunicado del sindicato Solidaridad Obrera]
A MOVILIZARNOS EN DEFENSA DE NUESTRO CONVENIO
No nos vamos a dejar robar nuestro salario
Una gran Asamblea General ha decidido plantar cara a esta pandilla de sinvergüenzas que pretende robarnos el 5% de nuestros salarios. Más de mil trabajadores (328 en la mañana y 694 en la tarde) han votado, prácticamente por unanimidad las concentraciones del próximo jueves 24 de junio, a las 16.00 h., ante la Asamblea de la Comunidad (Vallecas: estación de Cercanías: Asamblea de Madrid-Entrevías) y la de la Puerta del Sol del día 28, lunes, a las 19.00 h. y las huelgas de 24 h. de los días 28, 29 y 30 de junio. En las intervenciones ha quedado claro que no vamos a permanecer callados mientras nos atracan. La empresa y los políticos de los gobiernos central y autonómico tienen que tener claro que nada va a ser como antes si este atraco se lleva a cabo.
La Asamblea ha decidido realizar la huelga del día 28 legalmente, cumpliendo los servicios mínimos; pero si ese día en la Asamblea de Madrid aprueban el Decreto que rompe nuestro convenio, firmado hace exactamente un año, nosotros también rompemos la baraja y la huelga será total, encerrándonos en nuestro local de Plaza de Castilla desde esa misma noche.
No vamos de farol, ni con fuegos de artificio, nos la jugamos y nos la jugamos juntos; en defensa de nuestro convenio, del pan de nuestra familia, sin titubeos, ni medias tintas. Y esta vez vamos a mirar con lupa a los mandos intermedios para ver si están con nosotros los trabajadores, como es debido, o si están con los que nos quieren robar nuestros salarios. A partir de ya se debe notar que todos los trabajadores de metro estamos cabreados con el robo que pretenden y queremos ver a todos del mismo lado de la barricada.
De momento, vamos a acudir masivamente el próximo jueves, 24 de junio a la Concentración de protesta ante la Asamblea de Madrid, en Vallecas (Estación de Cercanías: Asamblea de Madrid-Entrevias) a partir de las cuatro de la tarde. En la Asamblea, ese día está previsto que tomen en consideración las enmiendas al Decreto que nos afecta y que “legaliza” el robo de nuestros salarios. Por eso vamos a gritarles que nuestro salario es de nuestras familias y que lo vamos a defender con uñas y dientes. No estaremos solos, otros sindicatos hermanos van a acompañarnos, pero no debemos faltar ni un solo trabajador de metro, no hay disculpas para no asistir, ni la lejanía, ni la hora son impedimento y si se puede llevar a la familia, mucho mejor.
Vamos a hacer huelga de 24 h. los días 28, 29 y 30 de junio, lunes, martes y miércoles respectivamente. El lunes vamos a concurrir en otra Concentración, a las 19.00h., esta vez en la Puerta del Sol, ante la Presidencia de la Comunidad para manifestar a la Condesa de Murillo nuestra rabia por su decisión de retirarnos el 5% de nuestras nóminas. Ese día está previsto que en la Asamblea de Madrid se apruebe este latrocinio.
Más les valdría dar marcha atrás. No saben con quién están jugando.
Vamos juntos, compañeras y compañeros, sindicatos y trabajadores, como una piña y a por todas.
Madrid, 17 de junio de 2010
Por Solidaridad Obrera
LA JUNTA SINDICAL
http://www.solidaridadobrera.org
INFORMACIÓN EN PRENSA:
http://www.elpais.com/articulo/madrid/huelga/Metro/avecina/salvaje/elpepuespmad/20100618elpmad_2/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/17/madrid/1276772039.html
http://www.larazon.es/noticia/5475-el-huelgazo-se-adelanta-en-madrid
http://www.abc.es/20100618/madrid/huelga-salvaje-metro-20100618.html
Fotos: